Más allá de la venganza

Body

"¿De qué manera el ser humano vencerá a su sombra? ¿Quizás huyéndola? ¿Quizás luchando incoherentemente contra ella? Si el motor de la historia es la rebelión contra la muerte, rebelaos, ahora, contra la frustración y la venganza."

(Silo, 1981) 

 

Cuando Nietzsche en Así habló Zaratustra escribía: "...que el hombre sea redimido de la venganza – esto es para mí el puente hacia la esperanza suprema y un arcoíris después de largas tempestades..." estaba delineando para el ser humano los fundamentos de un paisaje utópico.

Nietzsche fue quizás el primero en plantear problemáticamente la cuestión del resentimiento en la historia. Un resentimiento que se ha manifestado con guerras y exterminios en masa y que aún hoy no cesa de permear cada campo de la experiencia humana.

El resentimiento es un clima de fondo que encuentra su raíz, deshumanizante y violenta, en el sistema de valores, creencias y aspiraciones en el que nos ha tocado vivir. El resentimiento siempre busca al culpable y a menudo lo encuentra en aquellos grupos humanos que por alguna razón representan lo diferente, la alteridad. Se produce una catarsis insensata en la que la violencia se expresa en toda su fuerza desintegradora.

En este panorama la venganza como respuesta a la injusticia encuentra cada vez más espacio. Es oportuno investigar las raíces de este comportamiento para comprender las posibles vías de salida. En el seno de esta crisis de la especie humana, en la que incluso la demanda de libertad, paz y justicia social está impregnada de resentimiento, se muestra, aún tímidamente pero llena de esperanza, el surgimiento de una nueva sensibilidad en la búsqueda de respuestas innovadoras al sistema actual.

¿Es esta quizás una utopía en movimiento? ¿Qué significa en la práctica superar la venganza y el resentimiento? ¿Cómo se traduce esta esperanza en los diferentes campos de la experiencia social, desde la justicia a la educación, del derecho internacional a la cotidianidad de las relaciones sociales?

Hoy como nunca en la historia, se ha vuelto urgente un paso consciente en dirección a una reconciliación sincera. Se necesita un valiente acto de transformación personal y social. 

Por ello, te invitamos al Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas de Attigliano (Italia), donde podrás aportar tus ideas y reflexiones para construir un futuro sin venganza.

Attachment Size
Programma 506.76 KB