Antropología

Mas sobre el X Simposio: aprendiendo de los conocimientos de las culturas andinas y sus estrategias de conservación de páramos

Year

En este X Simposio tendremos una ponencia sobre como los conocimientos ancestrales andinos en conservación de páramos aporta soluciones concretas a la crisis climática y ecológica, a la convergencia de saberes de las diferentes culturas del mundo, así como a la utopía de una civilización planetaria diversa y ecológica. 

El X Simposio del CMEH está en camino

Year

Como es de su conocimiento del 8 al 11 de mayo de 2025 se desarrollará el X Simposio Internacional del CMEH, ¡Utopías en Marcha: caminos hacia la nación humana universal!

Aquí les presentamos algunas de las actividades que se realizarán en el Simposio, anímate tu también a presentar una actividad que puede ser una ponencia, conversatorio, presentaciones de libros, taller, u otra. Recuerda que el Simposio tendrá modalidad híbrida. 

Inscribe tu ponencia u otra actividad al X Simposio Internacional del CMEH el plazo para inscripciones hasta el 15 de Diciembre

Year

Extendemos por este medio la presente invitación a participar como ponente u organizando alguna otra actividad en el X Simposio internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas (CMEH): “UTOPÍAS EN MARCHA. Caminos hacia la Nación Humana Universal”, que se llevará a cabo del 8 al 11 de mayo de 2025, tanto de manera virtual como presencial. 

El Antimito de Akenatón

Year

Ell Centro de Estudios Humanistas de las Américas,  presenta el próximo 29 de septiembre a las 9 horas Colombia, 11 horas Punta de Vacas, Argentina, el Antimito de Akenatón.  Efrén Villarreal de Panamá, nos llevará a conocer como el mito de Akenatón, pudo haber creado un momento humanista, que muy probablemente hubiese transformado el mundo actual.

 

Akenatón

 

Topics

Aportes de José María Arguedas a la educación Universitaria en un país multidiverso

Author
Year

Este texto recoge los comentarios al libro de Julio Alfaro Moreno realizados el sábado 27 de mayo 2023 en el marco de la Feria internacional del libro de Huancayo, Perú (FIL- Huancayo). Libro titulado José María Arguedas Yachachick. Sus aportes a una educación de calidad.

Palabras de cierre en el 9no. Simposio del CMEH del eje Pueblos indígenas y movimientos de descolonización

Year

En diversos momentos del desarrollo del IX Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas se ha aludido a los pueblos originarios del mundo y a los procesos de descolonización, lo cual constituye un acierto pues el proceso y análisis histórico debe acompañarse a los análisis de períodos y de coyuntura para ver mejor el horizonte que se desea: el nuevo humanismo.

9no. Simposio. Palabras de cierre del Eje Comunicación para el siglo XXI

Year

Tal como lo hemos descrito en el encuadre, el mundo está en crisis, sí, definitivamente, y como todo se está cayendo, los humanistas nos planteamos la necesidad de contar con salidas de emergencia. Es la imagen de ese futuro posible lo que alienta nuestra esperanza en que el ser humano saldrá de este atolladero y se abrirá paso en una dirección evolutiva.

9no Simposio. Síntesis de cierre del Eje Espiritualidad y trascendencia

Year

Un fuerte saludo a todos y todas.
Dejamos aquí una síntesis de las principales ideas y propuestas vertidas por los 7 ponentes:

Con Ildefonso Hernández quien habló de la Cultura Maya, herederos de los Olmecas, la existencia de un Mensajero de lo sagrado, Kukulkán, Pakal personaje histórico, es clave y con otras entidades instauró un Mito y una actitud humanista, las construcciones que comunicaban con el cosmos y un lenguaje para comunicarse con la espiritualidad profunda. Los descendientes hoy mantienen esa cultura viva, activa y creciendo.

A puertas del 9no. Simposio internacional del CMEH: “Crisis y Superación: traspasando las barreras del pensar”  

Este 28, 29 y 30 de abril se realizará el 9no Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas (CMEH). Desde que se iniciaran los simposios internacionales del CMEH han pasado ya 15 años y el despliegue organizativo de voluntarios y voluntarias alrededor del mundo para hacerlo realidad se ha multiplicado en cada edición del mismo.