Economía

Colombia presente en el X Simposio Internacional del CMEH: Utopías en Marcha Caminos hacia la Nación humana universal

Year

En este X Simposio Internacional que develan las utopías que ya están en marcha y que van configurando los caminos hacia la Nación Humana Universal, tendremos las ponencias y participación en paneles de nueve colombianos: Judy Grisales, Adrián Cortés, Francy Chávarro, Carlos Alberto Dávila, Rodrigo Parada, Alfonso Insuasty, Andrés Escobar, Cecilia Umaña y Luis Javier Botero. El Simposio se desarrollará entre el 8 y 11 de mayo en curso en modalidad virtual – presencial.

Perú presente en el X Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas – CMEH

Year

Son nueve los peruanos que presentarán ponencias y/o participarán en mesas redondas en el X Simposio Internacional de CMEH ¡Utopías en Marcha caminos hacia la nación humana universal! que se llevará a cabo en la modalidad virtual y presencial entre los días 8 al 11 de mayo del 2025.


El X Simposio Internacional del CMEH abordará los más variados temas y todos ellos tienen en común la construcción de utopías, aquellos otros modos de hacer las cosas que desmontan silenciosamente el statu quo que nos está llevando al colapso civilizatorio global.

En el X Simposio: La Utopía del Cuidado de la Casa Común la respuesta a la vida amenazada 

Year

Tendremos una Mesa Redonda con un panel formado por José Rafael Quesada, Rodrigo Arce, Ibar Cepeda y Doris Balvín. La moderación estará a cargo de Sandra Gutiérrez.

Se conversará sobre este tema poniéndolo en el contexto de la evolución de la vida desde el origen del universo. Reconociéndonos como cohabitantes de una tierra “una casa común compartida” a la par que se presentarán salidas que ya se vienen dando en distintas partes del mundo.  

Inscribe tu ponencia u otra actividad al X Simposio Internacional del CMEH el plazo para inscripciones hasta el 15 de Diciembre

Year

Extendemos por este medio la presente invitación a participar como ponente u organizando alguna otra actividad en el X Simposio internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas (CMEH): “UTOPÍAS EN MARCHA. Caminos hacia la Nación Humana Universal”, que se llevará a cabo del 8 al 11 de mayo de 2025, tanto de manera virtual como presencial. 

Convocatoria a enviar propuestas al X Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas

Year

Entre el 8 y el 11 de Mayo de 2025 se realizará la décima edición del Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas, que en esta ocasión lleva por título “UTOPÍAS EN MARCHA: Caminos hacia la Nación Humana Universal”.

Encuadre del X Simposio Internacional del CMEH a realizarse entre el 8 y el 11 de mayo del 2025

Year

X Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas

UTOPÍAS EN MARCHA
Caminos hacia la Nación Humana Universal

Este Simposio tiene como interés develar la estructura de la crisis personal y social que atraviesa el actual momento histórico. Una crisis que causa un profundo malestar a individuos y pueblos y es potenciada por la acumulación de narrativas distorsionadas de un sistema global capitalista, individualista y depredador, que impone su estructura asentada en la violencia.

Síntesis del Eje Derechos Humanos en el 9no. Simposio del CMEH

Year

Las conclusiones del eje de Derechos Humanos (DDHH) se pueden sintetizar en algunos puntos, que traducen las ideas principales expuestas en las seis actividades desarrolladas, una mesa redonda, dos conversatorios y tres conferencias, con la participación de diez ponentes, de cuatro países diferentes (Argentina, Chile, Italia y Portugal):

Apuntes para una Agenda climática Latinoamericana hacia un futuro querido

Author
Year

Ponencia presentada en el Conversatorio de la Red humanista de Ecología Social, Economía y Cambio Climático el 23 de febrero del 2021 por Doris Balvín1.

Gracias por estar aquí en este ciclo de conversatorios que venimos promoviendo como Red de Ecología social, economía y cambio climático dada la necesidad de abrir el debate sobre la postura humanista de la ecología social. En este caso para ir perfilando una agenda climática para nuestra región latinoamericana desde nuestro punto de vista.