Economía

Síntesis del Eje Derechos Humanos en el 9no. Simposio del CMEH

Year

Las conclusiones del eje de Derechos Humanos (DDHH) se pueden sintetizar en algunos puntos, que traducen las ideas principales expuestas en las seis actividades desarrolladas, una mesa redonda, dos conversatorios y tres conferencias, con la participación de diez ponentes, de cuatro países diferentes (Argentina, Chile, Italia y Portugal):

Apuntes para una Agenda climática Latinoamericana hacia un futuro querido

Author
Year

Ponencia presentada en el Conversatorio de la Red humanista de Ecología Social, Economía y Cambio Climático el 23 de febrero del 2021 por Doris Balvín1.

Gracias por estar aquí en este ciclo de conversatorios que venimos promoviendo como Red de Ecología social, economía y cambio climático dada la necesidad de abrir el debate sobre la postura humanista de la ecología social. En este caso para ir perfilando una agenda climática para nuestra región latinoamericana desde nuestro punto de vista.

A puertas del 9no. Simposio internacional del CMEH: “Crisis y Superación: traspasando las barreras del pensar”  

Este 28, 29 y 30 de abril se realizará el 9no Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas (CMEH). Desde que se iniciaran los simposios internacionales del CMEH han pasado ya 15 años y el despliegue organizativo de voluntarios y voluntarias alrededor del mundo para hacerlo realidad se ha multiplicado en cada edición del mismo. 

Memorias del VI Simposio internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas

Year

El libro que pueden bajar desde el enlace adjunto reune el conjunto de aportes, presentaciones y actividades desarrolladas en el VI Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas (CMEH) que se llevó a cabo en Lima. Perú en octubre de 2018.

En este libro encontrarán un conjunto de paneles, ponencias, conversatorios y talleres: 40 trabajos, 38 autores de 8 Centros de Estudios Humanistas de e 8 países presentes en este Simposio.

¡Repensando la Economía desde la superación de sus propios límites!

Year
Uno de los ejes para presentar ponencias al Noveno Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas del 2023 será el de Economía y Sociedad. Esta es una invitación a traspasar los límites del actual sistema de creencias respecto a la economía. Aquí el encuadre.

Crisis climática y ecológica ¿qué fronteras del pensar necesitamos superar?

Year
En el Noveno Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas 2023 uno de los ejes de debate será el de Ecología Social. Puedes presentar una ponencia en torno a este importante tema que reta a traspasar esta frontera del pensar.

9° Simposio Internacional | Crisis y superación ¡Traspasando las fronteras del pensar!

Year
Es evidente la situación de crisis que atraviesa la humanidad en el momento actual. La crisis se manifiesta en distintos niveles y en todos los ámbitos de la acción, el pensamiento y la experiencia humana. En la historia han quedado registros de numerosas crisis que pusieron en peligro la supervivencia de los grupos humanos en distintas épocas y lugares, pero en este caso se trata - como sucedió hace unas décadas con la "guerra fría" -, de una crisis global. Esta crisis parece "superar" a la anterior, al agregar a la posibilidad de una guerra nuclear, la amenaza - no menos grave - de un cambio climático que puede perturbar seriamente las condiciones de vida en el planeta. ¿Qué posibilidades tenemos frente a esta situación?

8° Simposio Internacional

Year

UN NUEVO HUMANISMO PARA UN MUNDO NUEVO

Intercambios plurales desde un mundo en crisis

16-17-18 de abril de 2021

http://2021.worldsymposium.org

Según un conjunto de creencias que nos ha sido impuesto, gracias al dinero o a una versión más actualizada del mismo se solucionarían todos los problemas del planeta. Bastaba creer en ello, y los sufrimientos y dolores de la humanidad finalmente serían derrotados. De acuerdo a esto, el dinero sería lo único que valdría la pena perseguir.