Simposio Fundamentos de la Nueva Civilización - Ponencias
Ponencias presentadas durante el Simposio Fundamentos de la Nueva Civilización, realizado entre el 28 y el 31 de octubre de 2010.
Ponencias presentadas durante el Simposio Fundamentos de la Nueva Civilización, realizado entre el 28 y el 31 de octubre de 2010.
El Centro Mundial de Estudios Humanistas informa del fallecimiento de su fundador Mario Luis Rodríguez Cobos (Silo), el 16 de septiembre de 2010. Creador del "Humanismo Universalista", su pensamiento es cimiente e inspiración de nuestros centros, dedicados al estudio de la actual situación personal y social y a la elaboración de aportes que permitan el desarrollo de una nueva cultura, fundamento de la futura Nación Humana Universal.
Se trata de mostrar la existencia de estructuras de múltiples niveles, en todo lo existente: en la materia inanimada, en la materia orgánica, en el psiquismo humano, en el lenguaje, en las diversas formas de la conducta, en la sociedad, y en la evolución de las especies.
Las estructuras se despliegan en el espacio y en el tiempo, y su universalidad sugiere la existencia de una Forma Universal, subyacente en todos los fenómenos particulares.
El mundo que conocíamos ya no existe; nuestro vivir cotidiano se ha transformado profundamente. Una nueva forma de ser comienza a perfilarse para la humanidad: la primera civilización humana planetaria, ¿cómo será?, ¿cómo queremos que sea?
II SIMPOSIO MUNDIAL. 29 al 31 de octubre 2010.
Este documento es el resultado de varios años de trabajo de los Premios Nobel de la Paz y otras organizaciones. Se aprobó en la 7ma Cumbre Mundial como "El primer borrador de la Carta para un Mundo sin violencia". La versión final de la Carta se aprobó por los Premios Nobel de la Paz y organizaciones en la 8va Cumbre de Premios Nobel de la Paz.
Silo, Cumbre de los premios Nobel de la Paz, Berlín 11.11.2009
Una marcha recorre el mundo. Es la Marcha por la Paz y la No Violencia.
[ Fulvio de Vita. 2009 ] La crisis que estamos vivendo toca todos los ámbitos del quehacer humano. Se le han dado muchos nombres a esta crisis: crisis economica, crisis entre culturas, crisis energética, crisis de valores, crisis espiritual, etc.
Pero creo sea importante observar que a la base de todas estas crisis reside una actitud de violencia con la que muchos seres humanos e instituciones siguen enfrentándose a los grandes cambios que están ocurriendo en estas épocas.
Agradezco a los organizadores de la 14ª Feria del Libro de Malargüe, en adhesión a la Marcha Mundial por la Paz y La No Violencia, la invitación a disertar sobre un tema difícil, como es el que nos convoca.*
Sostengo que “El Derecho vigente a nivel universal no es moralmente ético ni jurídicamente justo”. Asevero esta hipótesis en la certeza de que el derecho está fundamentado en la Venganza.
Charla dada en el Congreso Argentino-Latinoamericano de Derechos Humanos, organizado por la Universidad Nacional de Rosario, 23 de abril de 2009.
Según el diccionario, “derecho” es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter.
Durante los días 24 y 25 de abril de 2009 se desarrolló, en el Hotel Umbria y el Parque de Estudio y Reflexión, en Attigliano, Italia, el Simposio por la Noviolencia, organizado por diferentes Centros de Estudios Humanistas de Europa.
Fulvio de Vita, vicepresidente del Centro de Estudios Humanistas de Roma, ha encuadrado el tema del Simposio resumiendo el objetivo del evento con las palabras “la noviolencia como actitud y metodología de acción frente a los eventos no es un remedio provisiorio, sino el único camino para salir definitivamente de la prehistoria humana.”