En el X Simposio: Sobre nuevas formas de hacer política ¿Qué es Ciudad Futura?
Tendremos una novedosa ponencia en este X Simposio sobre Ciudad Futura un instrumento político conformado a principios del año 2013 en la ciudad de Rosario, a partir de la confluencia de dos movimientos sociales autónomos de la ciudad, el Movimiento Giros y el Movimiento 26 de Junio, movimientos sociales que se referencian en la tradición de experiencias post-2001.
Presentarán el método de construcción política en concreto que tiene, según su experiencia, un poder de convencimiento muchísimo mayor que dar una discusión política en abstracto. Nos dicen que para construir un mundo donde quepan muchos mundos, necesitamos convidar y convencer de que existe una manera distinta de gestionar la educación, la cultura, la producción, la comercialización, la organización comunitaria. Nuestro trabajo propone una vía para hacerlo.
Contarán la experiencia de construcción de este denominado “partido de movimiento” que es Ciudad Futura, cuyo objetivo no es solo representar en las instituciones del Estado sino ser una expresión materializada de la sociedad en movimiento.
Es un instrumento político donde conviven: -proyectos territoriales, -escuelas, -comedores/casas comunales, -espacios culturales, -unidades productivas, de comercialización, -medio de comunicación, -mandatos populares en el concejo municipal de Rosario y otras localidades de la provincia de Santa Fe, y políticas prefigurativas de escala como la urbanización de Nuevo Alberdi o la Empresa Pública de Alimentos.
Todos esos proyectos conviven en un mismo instrumento porque detrás hay una hipótesis de construcción política: a este proceso crítico de desafección que tiene la sociedad con la política hay que suturarlo de alguna manera. Eso se hace de abajo hacia arriba, acercando la toma de decisiones donde esas decisiones tienen impacto y vinculando los problemas de la vida cotidiana con la política. Buscamos plasmar en el presente pedazos de esa ciudad y esa sociedad que queremos para mañana.
Todos estamos de acuerdo que hay un modelo injusto de producción de alimentos, que la educación es importante, que la cultura es fundamental, etc, pero pocos pueden decir cuál es o cómo sería un modelo justo. Por ahí es donde Ciudad Futura nos muestra en una escala menor, a través de una práctica prefigurativa y concreta, que existe un modelo diferente.
Esta ponencia será presentada por Epifanía Estefanía Bianco y Alejandro Gelfuso. Estefanía es militante de Ciudad Futura. Coordinadora territorial de la circunscripción centro de Ciudad Futura. Coordinadora de las Escuelas de Formación de la Fundación Ciudades Sin Miedo-Ciudad Futura. Alejandro es militante de Ciudad Futura. Factos - Medio de Comunicación Ciudad Futura. Coordinador desarrollo provincial de Ciudad Futura. Licenciado en Comunicación Social UNR. Doctorando en Ciencias Políticas.