Simposio Fundamentos de la Nueva Civilización - Ponencias
Ponencias presentadas durante el Simposio Fundamentos de la Nueva Civilización, realizado entre el 28 y el 31 de octubre de 2010.
Ponencias presentadas durante el Simposio Fundamentos de la Nueva Civilización, realizado entre el 28 y el 31 de octubre de 2010.
El mundo que conocíamos ya no existe; nuestro vivir cotidiano se ha transformado profundamente. Una nueva forma de ser comienza a perfilarse para la humanidad: la primera civilización humana planetaria, ¿cómo será?, ¿cómo queremos que sea?
II SIMPOSIO MUNDIAL. 29 al 31 de octubre 2010.
Hoy en día las relaciones entre ética y política son muy complejas y hasta tortuosas. A tal punto que ambas parecen constituir universos antagónicos y en apariencia incompatibles entre si. Casi todas las actividades humanas cuentan con un código ético bien definido: hay una ética periodística, una ética médica y así con cada una de la multiplicidad de cosas que los seres humanos debemos hacer para enfrentar la vida.
El continente americano significa un nuevo horizonte para los pueblos de todas las otras regiones del planeta; por ello se ha convertido en el mayor crisol de razas, credos, culturas y lenguas del mundo. El origen diverso de los inmigrantes ha hecho del Continente Americano un mosaico humano incomparable.
En el origen y desarrollo de las comunidades humanas, la violencia se ha manifestado como instrumento para conquistar a la comunidad de la naturaleza, y de unos grupos humanos contra otros, dominándolos en condiciones de guerra, esclavitud, explotación o imposición política. El estado superior del ser humano es la paz, en su conciencia, espíritu, y en su entorno societario y natural.
Pasaron dos décadas desde el momento en que las ideas del Nuevo Humanismo echaron sus raíces en Rusia. Hasta ese momento, en el transcurso de 70 años se enseñoreaba la ideología oficial del bolcheviquismo. La existencia del ser humano, su conciencia, moral y actividad cotidiana, no tenían un significado primordial y no eran vistas como un objetivo sino como un medio para la construcción del orden socialista. En el centro de la atención estaba no el ser humano sino el Estado, más exactamente, la cúpula dirigente partidario-burocrática.
Agradezco a los organizadores de la 14ª Feria del Libro de Malargüe, en adhesión a la Marcha Mundial por la Paz y La No Violencia, la invitación a disertar sobre un tema difícil, como es el que nos convoca.*
Sostengo que “El Derecho vigente a nivel universal no es moralmente ético ni jurídicamente justo”. Asevero esta hipótesis en la certeza de que el derecho está fundamentado en la Venganza.
“Al sur del mundo, en el paraje de Punta de Vacas, cerca del techo de occidente y durante 3 días, más de 500 personas de todo el mundo: académicos, políticos, científicos, investigadores, educadores, estudiantes y especialistas en las más diversas disciplinas, nos reunimos a intercambiar sobre la situación actual del mundo y acerca de los aportes necesarios a realizar desde el ámbito del conocimiento para el mejoramiento de la vida en el planeta.”
El 1° Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas "LA ÉTICA EN EL CONOCIMIENTO", se presentó el 11 de noviembre de 2008 en la Sala Víctor Jara de la Universidad de Santiago de Chile y el 12 de noviembre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina. Allí se dio el encuadre de la necesidad de un enfoque ético para todas las áreas del quehacer humano en el momento actual.